1Fit ha cambiado de rumbo. Murat Alihanov, cofundador de la compañía, dejó su cargo como CEO en agosto de 2025. Su reemplazo es Vitaliy Kotelnikov, quien antes gestionaba el negocio de 1Fit en Asia Central.
Las primeras decisiones del nuevo CEO han sido claras: eliminar inversiones en proyectos que no resultan rentables y cortar procesos o productos que no aportan valor.
La estrategia actual de 1Fit pasa por abandonar los planes de expansión internacional y concentrarse en reforzar su posición en mercados más sólidos y familiares: Kazajistán, Uzbekistán y Azerbaiyán. En 2024, la compañía había salido de México y Malasia, dejando deudas importantes y frenando su crecimiento global.
💰 1Fit asegura que factura más, pese a reducir presencia internacional
Según los datos compartidos por la empresa, la evolución del negocio muestra un crecimiento notable pese a los ajustes:
- 2022: 12,3 millones de dólares
- 2023: 20,2 millones de dólares
- 2024: 37 millones de dólares
Para 2025, 1Fit prevé superar los 45 millones de facturación.
Este salto llega acompañado de una reducción del 25 % en el presupuesto de marketing, una decisión que refuerza la idea de eficiencia operativa por encima de la expansión geográfica.
👥 Más usuarios activos, menos países
En 2023, 1Fit registraba unos 46.000 usuarios activos.
Actualmente, la cifra ronda los 120.000 usuarios, un crecimiento que sorprende teniendo en cuenta la retirada de varios mercados internacionales.
La compañía asegura que este aumento se debe a una mayor retención en los países donde mantiene presencia y a una mejor segmentación de usuarios activos.
Añade aquí tu texto de cabecera
1 fit ya quebró en Malasia y en Mexico poco despues que su CEO hiciera públicos los buenos resultados de la empresa, dejando unos impagos que han creado bastante mala fama, ahora repliega velas.
1Fit atraviesa una etapa de consolidación bajo un nuevo liderazgo y con un enfoque más local, priorizando rentabilidad sobre expansión.
La empresa busca fortalecer su base en Asia Central mientras demuestra que puede facturar más con menos países