ChocoZap. De entrenadores personales a 1.500 gimnasios en 2 años

117 millones de euros de facturación, 1.500 gimnasios y una cuota de 20 euros, son los datos de Chocozap en sus primeros 2 años de vida. Los creadores son Rizap, una empresa japonesa de entrenamiento personal que garantizaba los resultados en menos de dos meses, el precio era de 4.000€/mes. En la pandemia vieron que su negocio se iba a 0 y diseñaron un modelo de negocio que tuviera menos riesgo. Gimnasios automatizados, sin personal, menos de 150 metros, pocas máquinas, sin peso libre y servicios varios incluidos en la cuota.

¿Por qué te interesa?

–       Se dirigen al público que no va habitualmente al gimnasio, el 64% de sus clientes nunca habían pisado un gimnasio. Aproximadamente el 85% de los españoles no van al gimnasio, quizás haya una oportunidad de aumentar la base de personas que van a un gimnasio.

–       Eliminan la “gymtimidación”. Los heavy users de los gimnasios no van a este tipo de gimnasios, no tienen lo que necesitan para entrenar. Los usuarios a los que les intimida el gimnasio se sienten más libres, además pueden entrenar con ropa y calzado de calle, no es raro ver a usuarios con pantalones y camisa que dejan la oficina un rato para bajar a entrenar.

–       La cantidad de locales de 150 metros es enorme y hay casi en cualquier lugar, tiene una inversión muy baja (65.000€) y los costes operativos son muy bajos.

–       Tienen un app muy potente en la que incluye tipo de servicios por gimnasios, ocupación, seguimiento de actividad, análisis de comidas y conteo de pasos.

Historia rápida

2010 Empresa de entrenadores personales que garantiza resultados y cobraba 4.000€/mes.

2020 La pandemia obligó a cerrar todos sus centros y se quedan sin negocio.

2021 Diseñan gimnasios automatizados sin personal.

2022  240 gimnasios y 100.000 clientes.

2023 1.225 gimnasios y 1 millón de clientes.

2024 Más de 1.500 gimnasios, 1,2 millones de clientes y facturan 117 millones de euros.

 

El qué

Gimnasios automatizados de entre 100 y 150 metros con una cuota de unos 20€ (precio habitual en Japón 60-80€), sin personal, abren 24 horas en la mayoría de ubicaciones y tienen servicios de estética sin personal incluidos en las cuota mensual. No tiene vestuarios ni duchas. El personal que emplean es de limpieza, mantenimiento y entrenadores personales que se contratan fuera de la cuota.

Se dirigen a los principiantes. 5-6 puestos de cardio y un máximo de 9 máquinas de placas. No tienen peso libre.

La inversión esta en torno a los 65.000€ por gimnasio y tienen un punto de equilibrio de 200-300 socios (dependiendo de la ubicación).

Tienen una serie de servicios añadidos incluidos en la cuota, no todos los gimnasios tienen los mismos servicios, los pueden consultar en la app. Los servicios más habituales son: autoblanqueamiento dental, karaoke, cabinas de autofotos, sillones de masaje, autodepilación, manicura, parque infantil e incluso en algunos gimnasios incluye tomografías.

 

El cómo

  1. Inversión contenida y costes operativos bajos.
  2. Conveniencia para los usuarios, mucha capilaridad y servicios a un precio reducido. Con una cuota puedes ir a cualquier gimnasio, actualmente tienen más de 1.500.
  3. Aplicación muy potente con prescripción de entrenamiento, asignación de entrenadores personales, conteo de pasos, análisis de comidas con fotos y temperatura corporal. Además analizan que servicios añadidos se utilizan más para poder cambiar o añadir en función del uso.

 

El cúanto

Vale! Estos japoneses hacen cosas muy diferentes: montan gimnasios baratos, sin personal, con karaoke, blanqueamiento dental y máquinas para hacerte las uñas… pero como les va? Ganan pasta?

Vamos al turrón!

Datos del último año fiscal.

–       Ingresos. 117,34 millones de euros Todo lo que ingresan en los gimnasios, no incluye impuestos.

–       Coste de ventas. 59,63 millones de euros. Es el coste directo de los gimnasios (entrenadores personales, alquileres, mantenimiento, materiales y suministros)

–       Gastos generales y administrativos. 58,18 millones de euros.

–       Ebitda. -419.000€. Diferencia entre ingresos y gastos sin tener en cuenta las inversiones ni los impuestos.

Es llamativo que los gastos generales son casi los mismos que el coste de ventas, se debe al aumento de costes que están teniendo por la expansión. Si dividimos los 117 millones entre los 1.500 gimnasios, tenemos una facturación de 78.000 euros de media, parece una cantidad baja pero una parte importante de los gimnasios abrieron a finales del año fiscal y no han sumado un año completo de facturación.

El dónde

Si quieres ampliar la información te dejo algunos enlaces interesantes.

  • Un artículo de 2022 con una análisis del modelos de negocio y los motivos que tenían para apostar por ellos. Esta un poco desactualizado y escrito en japonés pero lo puedes traducir. Artículo
  • Resultados financieros de 2023, proyecciones y penetración. Resultados financieros

Deja un comentario